Cómo hacer un Calendario Editorial para tu Blog [Incluye Plantilla]

Una de las cosas que más dolor de cabeza me ha dado en mi etapa como blogger es cómo crear un calendario editorial para un blog.

¿A ti no te ha pasado que te sentabas frente a una hoja en blanco a pensar sobre qué escribir la próxima semana en tu blog y quedarte más blanco que la propia hoja?

Una vez tenemos claro de qué hacer un blog el siguiente paso que más nos suele costar es decidir sobre qué escribir en el blog.

¿Te imaginas a Jack Sparrow sin su famosa brújula?

Pues un calendario editorial para un blogger es lo mismo que para Sparrow su brújula.

Sin el calendario estamos perdidos y no conseguiremos nuestro preciado tesoro: aumentar las visitas de mi blog

Por eso, en este artículo te contaré algunas de las claves para planificar los contenidos de tu blog y sepas en todo momento qué tienes que publicar.

¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve?

Un calendario editorial es el documento que nos va a decir qué tenemos que publicar, cuándo lo tenemos que hacer, dónde lo publicaremos y quién será la persona que lo tiene que hacer.

Es decir, es la hoja de ruta de nuestra línea editorial que nos va a permitir saber qué tenemos que publicar y cuándo.

Tener un blog y publicar de forma regular no es nada sencillo.

Ya sea por falta de inspiración o por causas externas siempre podemos encontrar dificultades a la hora de publicar nuestro siguiente artículo.

Para superar todos estos obstáculos es necesario que crees una estrategia de contenidos para tu blog con un mínimo de 6 meses vista.

Y es esencial, que todos los contenidos que crees vayan asociados con tu modelo de negocio (después profundizaremos en ello).
 

MASTERCLASS + PDF GRATIS

¿Por qué hay marcas que venden diariamente y de forma constante, mientras que a otras les cuesta "sudor y lágrimas" no tener que bajar sus precios para conseguir ventas a cuenta gotas?

No es porque sean las más bonitas. Tampoco las más baratas.

La razón es que han sabido crear una audiencia tal y como te cuento en esta masterclass gratuita:

 

Fases previas para crear el calendario editorial

Es esencial elaborar una planificación anual, mensual y semanal que contenga tus principales objetivos a alcanzar.

 

➡️ 1º Fase: Planificación Anual

En esta primera fase deberás tener claro qué quieres conseguir con tu blog este año.

Es decir, ¿cuáles son tu principales objetivos?

Para que te puedas hacer una idea, los objetivos de un plan de social media suelen ir enfocados en torno a cinco principales objetivos:

  • Mejorar el posicionamiento de tu blog.
  • Aumentar el tráfico de tu blog.
  • Incrementar nuestra base de datos (leads).
  • Promocionar tus productos o servicios.
  • Comunicar un mensaje específico

En esta parte de la planificación será fundamental que diferencies entre las distintas épocas del año tanto para tu negocio como la de los festivos.

 

➡️ 2º Fase: Planificación Mensual

Una vez tenemos la planificación anual, pasaremos a planificar de forma mensual.

Aquí es importante que tengas en cuenta cuándo vas a hacer lanzamientos de nuevos productos, servicios o formación.

Esto es esencial, porque la creación de contenido debe estar siempre asociada a las vías de ingresos del proyecto.

 

➡️ 3º Fase: Planificación Semanal

Y la última etapa es la planificación semanal.

Es la etapa más operativa de todas, en esta etapa ejecutarás la planificación mensual de acuerdo al calendario de contenidos fijado previamente.

Y ahora sí, una vez tenemos claro que debemos de tener una estrategia de planificación es el momento de saber cómo crear un calendario editorial.

 

Cómo crear un calendario editorial para el blog

A la hora de diseñar el calendario para un blog hay 5 elementos que considero imprescindibles.

(Si de verdad quieres conseguir tráfico cualificado claro está).

Estas 5 claves son:

  • Modelo de negocio.
  • Buyer persona.
  • Keyword research.
  • Planificación de prioridades.
  • Plan de promoción.

Vamos a verlo con más detalle y ejemplos para que lo tengas más claro.

 

1. Modelo de negocio 

Uno de los principales errores que veo a la hora de crear el calendario editorial de un blog es que no está alineado con el modelo de negocio.

Muchas personas se piensan que con escribir artículos para conseguir el mayor tráfico web posible es suficiente.

No es cuestión de cuestión de buscar ideas por escribir en un blog por hacerlo.

Los artículos tienen que tener un objetivo concreto.

Da igual que sea:

  • Posicionarse en el sector.
  • Educar al público objetivo.
  • Conseguir leads.
  • Aumentar los ingresos por afiliación.
  • Incrementar las ventas.
  • Fidelizar a los clientes.

Siempre, y repito, siempre, el calendario siempre tiene que estar alineado con las principales vías de ingresos de la marca.

Por ejemplo, imagina un proyecto de marca personal como es mi blog de especialista en Facebook Ads.

Ejemplo Modelo de Negocio

Puede tener tres principales vías de ingresos (aunque realmente pueden ser más):

  • Servicios.
  • Consultoría.
  • Formación.

Entonces, toda la línea editorial debe de estar relacionada con esas tres áreas.

 

2. Buyer persona

Antes de ponerte a buscar ideas como un loco lo primero que deberías de haber hecho es crear tu buyer persona o tu lector ideal.

Para que entiendas esta parte, voy a ponerte un ejemplo.

Una parte de mi modelo de negocio es la gestión de campañas de publicidad en Facebook.

Ejemplo Buyer Persona

El público objetivo de ese servicio son principalmente:

  • Infoproductores.
  • eCommerce.
  • Negocios Locales.

Cada uno de ellos, tiene diferentes problemas que busca en Google para solucionar sus problemas.

A través del estudio de palabras clave tendremos que identificar cuáles son esas palabras que buscan y crear el contenido.

 

3. Estudio de palabras clave

Es muy muy difícil crear un calendario editorial sin antes haber creado el keyword research de tu proyecto.

Y este es uno de los principales errores que cometen muchos bloggers cuando empiezan con su blog.

Ten claro que para hacer un buen calendario editorial vas a tener que utilizar una o varias herramientas SEO.

En este post tienes las mejores herramientas SEO gratis, pero ten claro, que si de verdad quieres hacerlo de forma profesional, tendrás que invertir.

Por lo que lo primero que te recomiendo es que hagas un brainstorming y un mapa mental con las principales palabras que van a definir tu proyecto.

Para ello, lo que tienes que hacer es haber definido previamente las categorías de tu blog y después tratar de incluir una serie de términos que estén relacionados con esas categorías.

como hacer estrategia de contenidos

Una vez tenemos el estudio de palabras clave de nuestro blog lo que tendremos que hacer es sacar ideas para escribir artículos.

Para esto te voy a enseñar cuatro formas que yo utilizo para saber qué escribir en mi blog y no quedarme ninguna sin ideas.

➡ Técnica 1: Ideas para escribir en un blog con SEMrush

La primera forma consiste en introducir cada una de las palabras que hemos extraído en nuestro mapa mental en la herramienta Keyword Magic Tool de SEMrush.

Yo en este caso he introducido la palabra “Redes Sociales”

ideas para escribir un blog

Y la herramienta me ha dado tres posibles ideas para escribir en un blog:

Y todas estas ideas que vamos sacando las vamos añadiendo a nuestra pestaña de ideas que está en la plantilla del calendario editorial gratis que te voy a dar.

➡ Técnica 2: sobre qué escribir en un blog con Ahrefs

Esta técnica para escribir en un blog la puedes utilizar tanto con Ahrefs o SEMrush, pero en este caso te la voy a demostrar con Ahrefs.

Por extraño que te pueda parecer es una técnica que consiste en “robar”.

Es decir, lo que vamos a hacer es robarle las palabras clave a tu competencia y encontrar aquellos artículos que más tráfico les llevan.

Para ello es fundamental tener claro cuáles son los mejores blogs de tu sector.

Puedes escribir en Google “Los mejores blogs + tu nicho” y seguro que encontrarás algún listado ya hecho.

Una vez los hayas detectado lo que harás es coger su dominio y llevarlos a Ahrefs.

sobre que escribir blog

Ahora tendrás que seleccionar Búsqueda Orgánica y hacer clic en Mejores Páginas y tendrás los mejores contenidos de tu competencia.

➡ Técnica 3: cómo escribir en un blog gracias a Ahrefs

Esta técnica me encanta y me gusta mucho para encontrar palabras clave long tail y sacar muchas ideas para escribir en un blog.

Para ello tenemos que ir al apartado de Ahrefs “Content Explorer“ y escribir la palabra que queremos analizar.

como escribir blog

Después tendremos que filtrar los resultados para que únicamente aparezcan en el título, nuestro idioma y lo más importante, ordenador los resultados por tráfico de búsqueda.

Lo que conseguimos de esta forma es encontrar los resultados para esa palabra clave que más tráfico orgánico tienen.

Por lo que si queremos posicionarnos para esa palabra clave ya sabemos qué artículo escribir en nuestro blog.

➡ Técnica 4: Ponte al día de lo que escribe tu competencia

La otra técnica que utilizo es estar al día de todo lo que se escribe en mi sector y para ello utilizo Feedly.

Si quieres hacer un calendario editorial tienes que saber qué está haciendo tu competencia en todo momento y analizar su estrategia de contenidos.

Para ello, Feedly es la herramienta de curación de contenidos que yo utilizo.

➡ Bonus: Utiliza Ubersuggets

El «problema» de Ahrefs y de SEMrush es que son herramientas de pago, y no son económicas.

Si estás empezando en el mundo del blogging, estoy seguro de que no te puedes permitir utilizar ninguna de las dos, pero no te preocupes, hay alternativas.

Una de ellas es Ubersuggest.

Herramienta calendario editorial blog

Con Ubersuggest también podemos hacer un estudio de palabras clave y también podemos saber cuáles son las mejores keywords de la competencia.

Incluso cuáles son los artículos con mayor tráfico.

 

4. Validación de las ideas

Una vez hayas generado todas las ideas para escribir en tu blog lo que deberás de hacerlas es validarlas.

De nada sirve ponerse a escribir post con un nivel de competencia muy elevado y menos si estamos empezando porque va a ser prácticamente imposible posicionarlos en Google.

O al menos al principio.

Por lo tanto lo que haremos ahora es asignarle a esa idea un nivel de dificultad entre baja, media y alta.

validar ideas

Que sea un nivel de competencia media o alta no significa que no tengas que escribir el artículo.

Lo que significa es que en este momento no tienes por qué incluirlo en el calendario, sino que quizás ahora mismo, no estás en la fase de poder posicionar ese contenido.

Piensa que cuanta más dificultad tenga una palabra clave, más potente tendrá que ser el plan de promoción que lleves a cabo.

Por ejemplo, veo muchos blogs de marketing escribiendo artículos sobre el Inbound Marketing.

¿Pero realmente, van a conseguir posicionarse para ese término?

Fíjate en los datos de Ahrefs.

Dificultad Palabras Clave

La keyword Inbound Marketing, a priori podríamos decir que es interesante porque tiene 9.500 búsquedas mensuales en España.

Pero si analizamos el nivel de dificultad de la keyword, tiene 38 según la herramienta.

Es decir, nos dice que por lo menos tendríamos que conseguir 51 enlaces de otras páginas webs, para conseguir estar en el TOP 10 de Google.

(Realmente, habría que mirarlo en mayor detalle, pero así ya te puedes hacer una idea).

¿Realmente tiene sentido escribir en un blog que está empezando algo sobre este término?

Yo creo que no.

Plantilla para crear el calendario editorial para un blog

Finalmente, lo que tendrás que hacer descargar la plantilla de calendario editorial gratis desde aquí.

Y empezar a rellenar las columnas.

Calendario Editorial Blog

Lo primero que tendrás que hacer es definir qué día es el que vas a publicar, para eso lo que te aconsejo es que empieces a publicar en días diferentes y compruebes cuál es el que mejor te funciona.

A mi personalmente me funciona mejor los jueves.

Luego tendrás que asignar quién es el encargado de escribir el post.

Si no aceptas guest post tu serás el único copywriter.

Después tendrás que concretar qué categoría es la que vas a utilizar.

En la plantilla que te adjunto también puedes elegir el estado en el que se encuentra el artículo:

  • Aplazado.
  • Estudio de Keywords.
  • Empezado.
  • Preparado.
  • Publicado.

Ahora deberás de definir el objetivo de tu artículo, cada post que hagas lo tienes que hacer con un objetivo estratégico.

Normalmente suelen ser:

  • Tráfico.
  • Leads.
  • Enlaces.
  • Branding.
  • Afiliación

Ahora es cuando escribiremos el título del artículo y la palabra clave principal a posicionar (la que incluiremos en Yoast SEO).

Finalmente nombraremos la URL y pondremos el tipo de contenido multimedia que vamos a incluir.

Y listo, ¡ya tendremos el calendario editorial de tu blog listo y preparado para empezar a escribir!

 

Herramientas para crear un calendario editorial de un blog

Existen multitud de herramientas para poder crear un calendario editorial para tu blog.

Algunas de ellas son las siguientes.

➡️ Excel

La plantilla que te hecho para que puedas descargarla la he hecho en Excel.

Es una herramienta perfecta por su facilidad de uso para crear un calendario editorial completo y sencillo.

➡️ Google Drive – Hoja de Cálculo

Esta es la herramienta que yo utilizo para mi calendario editorial porque me permite poder hacer cambios en cualquier momento con cualquier dispositivo al guardarse en la nube.

➡️ Google Calendar

Google Calendar es un clásico y también puedes utilizar esta herramienta para poder consultar en tu dispositivo móvil el calendario y además crear diferentes alertas.

➡️ Trello

Si tienes un blog de forma colaborativa con diferentes autores te recomiendo que utilices Trello.

Es una aplicación colaborativa que te permite crear diferentes tarjetas clasificadas en columnas y asignar tareas a personas.

➡️ Herramientas SEO

Como habrás visto durante todo el artículo, contar con herramientas SEO es algo imprescindible.

Yo suelo utilizar Ahrefs, SEMrush y Dinorank.

Pero también tienes alternativas gratuitas como Ubersuggest.

¿Ya has hecho el calendario editorial de tu blog?

¿Te ha quedado claro cómo crear tu propio calendario editorial?

Si tienes cualquier duda, nos vemos en los comentarios.
 

MASTERCLASS + PDF GRATIS

¿Por qué hay marcas que venden diariamente y de forma constante, mientras que a otras les cuesta "sudor y lágrimas" no tener que bajar sus precios para conseguir ventas a cuenta gotas?

No es porque sean las más bonitas. Tampoco las más baratas.

La razón es que han sabido crear una audiencia tal y como te cuento en esta masterclass gratuita:

 

Consultor de Marketing Digital | Web |  Más Post

Consultor de Marketing Digital especializado en embudo de ventas para vender formación a través de Facebook Ads.

Co-autor del libro "Curso Especialista en Publicidad Digital y Embudos de Venta"

Coordinador académico de la Escuela Marketing and Web y profesor en otros másters y formaciones.

59 comentarios en «Cómo hacer un Calendario Editorial para tu Blog [Incluye Plantilla]»

  1. muchas gracias por este post. Llevo desde febrero con mi blog. En un principio me fue bien, pero he notado que mi tráfico ha bajado. Puede ser también porque lo empecé de manera gratuita y ahora he invertido en un hosting y una persona que me cree la web un poco mejor de lo que la tenía yo. Ha estado parado un tiempo y creo que disminuye todo el tráfico por eso. Tu post me va a ayudar a reactivarlo. He hecho como tres cursos de SEO, pero en ninguno me han facilitado el nombre de ninguna herramienta. Mil gracias. Voy ahora por el post de las redes sociales, porque veo que también son importantes para los bloggers. Te seguiré para ver si me sigues ayudando con tus posts.
    Graciasssss

    Responder
    • Gracias por el comentario,

      El sector de las dietas es un sector con bastante competencia. Por lo que te recomiendo antes hacer un análisis de aquellos términos que tienen una menor dificultad.

      En caso de querer atacar términos con más competencia te recomiendo también planificar un plan de promoción.

      Un saludo

      Responder
  2. Hola Rubén,

    Estoy aprendiendo un montón con tus post, muchísimas gracias por ser de los pocos que enseñan de forma práctica. Si tuvieras un curso, iría encantada a aprender más!!

    PD: Con esta plantilla que nos facilitas en excel, ¿Cómo harías si tuvieras varias publicaciones diarias? Ya que las rrss, aunque publiques 1 vez al día, habría que indicar en otra columna, el contenido para cada red social.

    Saludos

    Responder
  3. Como siempre, Rubén, un post superdetallado y muy útil. Lo estoy utilizando y revisando en mi estrategia de contenidos así voy justo a lo que quiero ir (sin tener que ver el vídeo completo, :)).
    Gracias.

    Responder
  4. Hola Rubén, como siempre muy buen artículo. Pero también como casi siempre las herramientas son de pago. Ten en cuenta que las personas que buscamos este tipo de ayuda solemos tener pocos recursos… Por favor, ofrécenos alternativas a las de pago, que aunque no sean comparables podamos servirnos de ellas para poder empezar en esto… Porque al final si no puedo usar las herramientas de poco me sirve el post… Perdona que sea tan directa. No es nada personal, me encanta tu blog pero echo de menos que se faciliten herramientas gratuitas o formas de hacer las cosas que no conlleven gastos. Por ejemplo, en mi caso trabajo para una startup sin recursos y al final me pasa siempre que todo lo que encuentro en blogs como el tuyo no puedo ponerlo en práctica 🙁

    Responder
    • Hola Miriam,

      Muchas gracias por el comentario, también he de decirte que tengo previsto actualizar el artículo en un mes explicando también diferentes alternativas gratuitas para hacer un calendario editorial (eso sí, he de decirte que si lo quieres hacer de una forma más avanzada, las herramientas gratis tienen sus limitaciones).

      Mientras tanto, creo que este artículo te ayudará bastante porque la gran parte de las ideas que doy aquí no requieren de herramientas de pago.

      Ya me dices si te ha ayudado 🙂

      Un saludo

      Responder
  5. Hola Ruben! Tengo una pregunta, para hacer la auditoria de contenido, que herramientas necesito utilizar para analizar el checklist que nos proporcionas?
    Esa es la unica parte que no me quedo clara.
    Ojala me puedas resolver, debido a que estoy armando mi plan de redes sociales.
    Gracias por leer, un saludo desde México

    Responder
  6. Muchas Muchas Gracias Rubén. Este contenido es super completo para personas muy alejadas del SEo como es mi caso, tanto este post como el ebook me han servido para comenzar a planificar mi estrategia de contenidos y encontrarme un poco menos perdido. Un abrazo

    Responder
  7. Hola! estoy estudiando social media y marketing digital en ingles, y no se como hacer el `content editorial calendar`y dentro de ese ejercicio me aparece una tabla con lo siguiente:
    ‘content strategy
    ‘content format
    ‘volume of content
    ‘content creation deadline
    ‘go live date
    ‘keyword focus
    ‘call to action
    ‘imagery
    Después de todo esto os explico que es una empresa que he tenido que crearla imaginaria, por lo que no tengo ningún dato en ningún sitio de esa empresa, la empresa que he creado es de maquillaje, he de inventarme todos los datos o como? espero vuestra ayuda!! muchas gracias

    Responder
  8. Excelente aporte muy práctico y profundo. Luego de buscar varios posts similares, concluimo que este es el mejor y amos a utilizar este plan para trabajar con nuestros clientes. Muchas gracias. Saludos desde Lima, Perú.

    Responder
  9. Muy bueno, Rubén. El único problema es que algunas de las herramientas que señalas (Metricool, Ashref, Semrush…) son de pago, inasumibles para un pequeño bloguer.
    No obstante gran guía 😉

    Responder
    • Muchas gracias Fran,

      Así es, entiendo tus palabras porque fue el primer problema con el que me encontré cuando empecé.

      Pero al final si queremos escalar tenemos que invertir un poco en herramientas que nos ahorren tiempo

      Un saludo!

      Responder
  10. Rubén, he alucinado con este artículo. Es la primera vez que te leo y me has dejado con la boca abierta. Además de darme una buena torta en la cara de: espabila Ana porque no tienes ni idea de lo que estás haciendo!!!! jeje
    Muchísimas gracias por todo lo que has compartido. Has aportado gran valor a los novatos como yo.
    Un abrazo

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras Ana, me alegro de que te haya gustado y sobre todo que te ayude!

      Tranquila los comienzos son duros para todos, pero con esfuerzo todo se saca así que mucho ánimo y a ponerse las pilas para crear el calendario editorial!

      Cualquier cosa por aquí estamos 🙂

      Un abrazo!

      Responder
  11. ¡¡Excelente!! sobre este asunto es uno de los más completos que he leído, no solo enseñas, aconsejas… si no que aportas ya una plantilla hecha para aquellos que seamos primerizos en el asunto jeje
    Muchas gracias por este artículo.

    Responder
  12. Muchas gracias por los consejos y por la plantilla Rubén! Enhorabuena por tu blog, tienes muy buen contenido y muy bien explicado para los que estamos enterándonos de cómo funciona esto. Un saludo!

    Responder
  13. ¡Excelente información Rubén!

    Gracias por todo el aporte que nos ofreces en este post. En verdad que me es de mucha utilidad ya que, en lo personal me va a ayudar bastante para organizarme en mis proyectos que pienso iniciar en muy poco tiempo.

    Un abrazo desde México.

    Responder
  14. La sencillez de este post con tanta información tan bien estructurado y práctico lo hace genial para poner en marcha los consejos. Gracias Rubén
    ** Una nota por si crees conveniente actualizar la información =>> haces mención de «sunrise calendar» y creo que ya ha dejado de funcionar.
    Muchas gracias por tu trabajo
    un abrazo

    Responder
  15. Me encantó el post Rubén! De los blogs que leo últimamente el tuyo es de los que más me gustan. Muy útil toda la información. Seguiré tus consejos. Muchas gracias. Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Masterclass + PDF: Mi sistema para crear y monetizar audiencias

MASTERCLASS + PDF GRATIS

Te enseño mi sistema para
crear y monetizar a tu comunidad desde 0
y pasar de "desconocido" a tener una "legión" de suscriptores dispuestos a comprarte.